Desde hace algún tiempo, Chile atraviesa un accidentado camino de transformación. La crisis que explotó en las calles de Santiago en octubre de 2019, para irradiarse luego por todo el país, se ha visto prolongada en una pandemia mundial a la que, tras dos años y medio, aún no le logramos ver el fin.
Si miramos estos sucesos desde una escala humana, vale decir, como seres que tienen una vida promedio de 70 años, sin lugar a dudas el proceso se experimenta como largo y difícil. Pero si aplicamos la óptica de la historia, variando la escala temporal para emprender el análisis, seguramente podríamos percibir la oportunidad que estos momentos traen.
Nadie espera, con ello, negar el cansancio que se advierte. Tampoco eludir el desánimo que puede producir la incertidumbre, pero es en medio de las crisis cuando aparecen espacios fecundos donde los cambios se vuelven posibles. Es justamente esa inestabilidad, ese ambiente de duda sobre los saberes socialmente institucionalizados, lo que permite avanzar en la búsqueda de soluciones otras, que respondan de manera más ajustada a lo que necesitamos hoy en día: otro reparto de poderes, otra distribución de saberes, una manera distinta de vincularnos entre nosotros y con el propio planeta que habitamos.
El arte es un territorio en el que las sociedades se retratan y se piensan a sí mismas. Las creaciones suelen plantear, desde racionalidades diferentes, los conflictos que afectan a una comunidad, preparando el terreno para los grandes temas que luego veremos circular en los diferentes campos sociales. Asimismo, el arte es siempre un discurso situado, por lo que lleva las huellas de la sociedad y el tiempo que lo contienen.
Si miramos el número 13 de ArtEscena, que hoy publicamos, veremos los trazos que han dejado dentro del campo la vivencia de la crisis. Reflexiones sobre la capacidad del teatro para pensarse a sí mismo, la posibilidad de entender lo escénico como una religazón de sentido con lo sagrado-comunitario, estrategias para investigar la sonoridad de una voz social mediante la tecnología, las estéticas políticas del estallido social y la necesidad de rescatar la memoria teatral a través de la constitución de archivos, entre otros temas, nos hablan de una re-visión de los saberes y quehaceres, que redunda en creatividad y búsqueda de nuevas respuestas, las que contribuyen a desmoronar lo que hasta hace pocos dábamos como cierto.
Consecuentemente, el primer artículo, escrito por Gustavo Geirola, se interroga sobre la cuestión del pensar en el teatro. En esa línea, conceptualiza sobre la práctica de los teatristas y los estudios teatrales como diferenciadas de las preocupaciones inherentes a la praxis teatral, explorando cómo las situaciones de crisis logran hacer pensar al teatro y afectar varios puntos decisivos de la teatralidad.
El segundo, de Constanza Chacón, reflexiona en torno a la obra La Orgástula de Jorge Díaz, desde un enfoque del teatro sagrado, proponiendo que, mediante el tratamiento simbólico y la inventiva de la palabra, la obra expone el tránsito de los cuerpos hacia rutas no solo desconocidas, sino indecibles, en una ceremonia marcada por el ritual y el sacrificio.
El siguiente texto, de Luis Aros, analiza, a partir de la obra audiovisual “Vox populi, memoria sonora de Ovalle”, un proceso de investigación-creación donde aparece la idea de la voz como material performativo para la creación de un aparato audiovisual.
El cuarto artículo, de Nathaly Burgos, propone, desde el enfoque de los estudios teatrales, indagar en la estética política del estallido social chileno del 2019, analizando las expresiones corporales y las gestualidades simbólicas de algunos de los protestantes, tales como barras bravas, otakus y disidencias.
Siguiendo con las otras secciones presentamos la reseña del libro Álbum de archivo. Documentos teatrales de Sergio Zapata Brunet, publicado por Ediciones Oxímoron, de las Dras. Catalina Devia y Pía Gutiérrez. En él se puede observar cómo las autoras catalogaron diversos materiales dejados tras su muerte por Sergio Zapata, los que se articulan como rastros y restos de una de las figuras más relevantes del diseño teatral chileno.
Publicamos, también, un comentario crítico sobre la puesta en escena En la puerta del horno se quema el pan, estrenada el 2022 por la Cooperativa Teatral de Valparaíso -bajo la dirección de Sebastián Caro-, el que analiza una pieza que pone en presente el mundo panadero tradicional del puerto de los primeros años del s. XX.
Difundimos y presentamos a ustedes la edición de la obra Simulación, escrita por Sebastián Aliaga y Nicolás Cancino-Said, estrenada bajo la dirección de Gabriel Contreras en la Sala de Arte Escénico/ UPLA de Valparaíso, el 07 de enero de 2022.
Y, para terminar, publicamos una entrevista a Gabriela Aránguiz, realizada en mayo de 2022 en Santiago de Chile, con la intención de visibilizar otros ámbitos del quehacer escénico- como lo es el teatro de objetos- y un modelo de protección estatal para el trabajo de los artistas, que pone en valor su aporte como una actividad laboral esencial dentro de la sociedad.
Tras todo lo anterior, ponemos fin al número 13 de nuestra revista -correspondiente al primer semestre de 2022-, con la firme convicción de que las actividades escénico-artísticas se constituyen en faro y en una oportunidad de autoobservación para la sociedad que las produce.
Dra. Verónica Sentis Herrmann