Nº18 Diciembre 2024

Nº ISSN 0719-7535
Universidad de Playa Ancha.

artículos.

Inicio 9 N°18 9 Artículos N°18 9 Las primeras comedias de Isidora Aguirre y su transición autoral en los sesenta (ca. 1951-1963)Claves hacia una lectura butch/femme

Las primeras comedias de Isidora Aguirre y su transición autoral en los sesenta (ca. 1951-1963)Claves hacia una lectura butch/femme

Dr. © Sergio Aliaga Araneda

sealiaga@uc.cl

Resumen

Este artículo analiza las primeras comedias de Isidora Aguirre desde la diada butch/femme propuesta por Halberstam (2008) y Duggan (2000), entendida aquí como una herramienta de lectura performativa y no como una categoría rígida. El estudio examina cómo Aguirre despliega lo femme —lo doméstico, lo trivial y el humor— en obras como Carolina (1955) y Población Esperanza (1959) para desordenar las expectativas patriarcales desde dentro. A medida que su dramaturgia transita hacia un teatro más comprometido, figuras como Romilia en Los papeleros (1963) irrumpen en el espacio público desde la marginalidad, evidenciando liderazgos femeninos que responden a condiciones materiales y no exclusivamente a una performatividad de género. El artículo matiza las lecturas que interpretan a Romilia como butch, destacando en su lugar cómo Aguirre complejiza la representación de las mujeres al vincular sus cuerpos y voces con luchas sociales y comunitarias. Así, este tránsito autoral no es solo estilístico, sino político: Aguirre reconfigura su imagen de “comediógrafa” para consolidarse como una dramaturga crítica, capaz de tensionar las fronteras entre lo público y lo privado, y articular nuevas formas de resistencia.

Palabras clave: Teatro chileno; dramaturgas; Isidora Aguirre; butch; femme.

Abstract

This article analyzes Isidora Aguirre’s early comedies through the lens of the butch/femme dyad proposed by Halberstam (2008) and Duggan (2000), understood here as a performative reading tool rather than a rigid category. The study examines how Aguirre deploys the femme —domesticity, triviality, and humor— in works like Carolina (1955) and Población Esperanza (1959) to subtly disrupt patriarchal expectations from within. As her dramaturgy transitions toward more socially committed theater, figures like Romilia in Los papeleros (1963) emerge in public spaces from positions of marginality, embodying female leadership rooted in material conditions rather than solely in gender performativity. The article qualifies interpretations of Romilia as butch, emphasizing instead how Aguirre complicates the representation of women by linking their bodies and voices to social and communal struggles. This authorial shift is not merely stylistic but profoundly political: Aguirre reconfigures her image as a “writer of comedies” to establish herself as a critical playwright, capable of challenging the boundaries between the public and the private and articulating new forms of resistance.

Keywords: Chilean theater; women playwrights; Isidora Aguirre; butch; femme.

Recibido: 16/09/2024.   Aceptado: 13/12/2024







Convocatorias 2025

  • Los números a publicarse en julio de cada año, recibirán artículos hasta el 31 de marzo.
  • Los números a publicarse en diciembre de cada año, recibirán artículos hasta el 30 de septiembre.