Nº16 Diciembre 2023

Nº ISSN 0719-7535
Universidad de Playa Ancha.

EDITORIAL

Inicio 9 N° 8 9 -Editorial N°8 9 Editorial N° 8

Independiente de la particular perspectiva ideológica que tenga cualquiera de nuestros lectores, no se puede negar que desde octubre de 2019 Chile ha sufrido un cambio. Impensado, para muchos, cuestionable, para otros, deseado, por algunos, pero sin duda insoslayable.

Mucho se ha escrito sobre la relación entre creación y el contexto en el cual se produce. Las visiones abarcan un espectro amplio que va desde posiciones radicales en las que el arte debe entenderse como un universo totalmente autónomo de su contexto de referencia, a otras lecturas que proponen la imposibilidad de comprender la experiencia estética fuera de su campo cultural. Entre ambas aparecen tonos de grises, que proponen miradas eclécticas dependiendo de aquello que se quiera analizar en cada caso específico.

Sin embargo, más allá de cualquier disquisición, lo cierto es que este número comenzó a gestarse de una manera y terminó de otra. La irrupción del contexto sociopolítico impactó nuestra labor editorial, generando diversas consecuencias. La primera, un cierto atraso en la publicación del número 8. La segunda, una conciencia renovada que nos permitió observar cómo varios de los artículos, reseñas, críticas y textos dramáticos que hemos publicado –y que publicamos hoy- venían, desde hace algún tiempo, anticipando la erupción social y anunciando lo que hoy narra la calle como una necesidad impostergable de cambios. La última, la decisión de convocar a la escritura de un Dossier para el número 9, titulado “Teatralidades del estallido: aproximaciones desde la teoría teatral a la comprensión de los distintos fenómenos sociales en Latinoamérica”.

Nuestra actual publicación comienza, entonces, con un artículo de Gustavo Geirola quien realiza un aporte a los estudios sobre praxis teatral, entendida como proceso de construcción de obra. A través del análisis de una charla de Enrique Buenaventura, legendario director del Teatro Experimental de Cali, se abordan modos de estimular el trabajo de los actores en el ámbito de la improvisación, vinculándola, en este caso, con las propuestas de Freud presentes en la Interpretación de los sueños.

El segundo artículo, de Ponce, Olivares y Rossel, continúa la línea del anterior y sugiere un acercamiento crítico-interpretativo sobre procesos creativos que plantean, en su origen, una relación entre teoría y práctica. Se analizan y sistematizan cuatro proyectos de laboratorios escénicos que suponen una reflexión sobre el valor que adquiere la investigación como proceso vinculado a las prácticas de creación en el contexto de las artes escénicas contemporáneas, intentando contribuir a un ámbito de estudio en proceso de construcción.

El siguiente texto, de Cristián Figueroa, presenta un análisis de la obra dramática DUBOIS santo/asesino, de Gustavo Rodríguez; pieza que construye su imaginario a partir de la figura mítica de Emile Dubois -personaje emblemático de la cultura popular de Valparaíso del siglo XX- estableciendo un relato dramático y mítico que se configura a partir de concepciones y procedimientos de dramaturgia contemporánea.

El cuarto artículo, de Alejandra Morales, revisa a través de la obra Xuárez, escrita por Luis Barrales y dirigida por Manuela Infante, modos de concebir conceptos como “ser mujer” y “lo femenino”, produciendo un cuadro que pone en cuestión, a través de la ficción teatral, la tradicional unidad y permanencia de esta construcción histórica.

El ensayo siguiente, de Cristián Aravena, propone una lectura a la historia reciente del movimiento estudiantil chileno, a través de tres experiencias escénicas que dan cuenta de un momento particular que termina por articular un movimiento social de fuertes improntas políticas.

Por último, presentamos el artículo de Javier Ibarra, centrado en el campo de la dirección escénica contemporánea, que utiliza como estudio de caso la puesta en escena Ricardo III de Thomas Ostermeier para analizarla desde la perspectiva teórica del teatro posdramático y la performance, sugiriéndolos como soporte para definiciones estéticas que se ajustan al trabajo de directores que combinan lo convencional con lo performativo, entendido como tendencia mixta.

Siguiendo con  las otras secciones del número, en esta edición presentamos la reseña del libro Figuraciones del Mal: Perpetradores y Violencia Política en el teatro chileno contemporáneo (2019), de Alicia del Campo y Daniela Capona. El texto propone una lectura sobre la producción de imágenes y sentidos del pasado, a través de diversas figuras de rememoración, en este caso obras de teatro en las que se ofrece una “figuración del mal” o de los represores, como emblema del mal ejercido durante la dictadura cívico-militar chilena.

Publicamos también la obra de dramaturgia regional María Clara, de Carina Aspillaga y Fabiola Díaz, estrenada por la compañía Teatro la Washa en el año 2015, puesta en escena que problematiza sobre la maternidad y la amistad femenina.

Continuamos con una entrevista a Jorge Dubatti, quien analiza para nosotros, motivado por los últimos acontecimientos político-sociales de nuestro país, los conceptos de teatralidad, teatro, transteatralización y espectador, como fenómenos a tener en cuenta cuando hablamos de teatro hoy en día.

Por último, realizamos un comentario crítico sobre la Puesta en Escena Hamlet, álbum de familia, de la compañía Teatro Negrx,  escrita y dirigida por Gustavo Rodríguez.

Se analiza la pieza desde los paradigmas del poder, la autoridad y la traición, vinculando el clásico shakespereano y la re-creación de Muller con los conflictos del Chile actual.

Agradecemos, otra vez, el apoyo recibido por todos los que hacen posible la edición de nuestra revista: artistas, investigadores, evaluadores y lectores. Un grupo humano muchas veces anónimo que con su aporte nos permite mantener este espacio de reflexión sobre las artes escénicas, a través del cual pensamos, criticamos y proyectamos, también, la sociedad en la que vivimos.

Llamado a Dossier “Dramaturgia chilena contemporánea, 1973-2023: dislocaciones y
rearticulaciones, residuos y emergencias, balances y prospecciones”.
Recepción de artículos dossier y temática libre hasta el 31 de marzo de 2024
Otras secciones (reseña de libros, crítica de espectáculo, entrevista) hasta el 30 de abril 2024